[Solo para fumadores de Julio Ramón Ribeyro: Edificar la imagen de autor y el...
Daniel Rojas Pachas nos propone un tránsito a través del cuento "Solo para fumadores" (1987) del escritor limeño Julio Ramón Ribeyro (1929-1994) a partir de las nociones de ethos e imagen de autor.Solo...
View Article[Documental de Jaime Pinos]. Por David Bustos
Recientemente publicado por Alquimia Ediciones, Documental prosigue en la senda estética que caracteriza la producción literaria de Jaime Pinos (Santiago, 1970), introduciendo materiales de archivo y...
View Article[“Pero de mi lengua ya no me sano”: poesía de Florencia Smiths]. Por Felipe...
Florencia Smiths (San Antonio, 1976) presentó durante este año 2018 dos libros, la segunda edición de Estética del tajo, recopilación de sus tres primeras publicaciones, y Estudios sobre la distancia,...
View Article[Captar lo inasible: Cipsela de Joyce Duarte]. Por Patricio Contreras N.
La poeta Joyce Duarte (Santiago de Chile, 1988) es Licenciada en Educación y candidata a Magister en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chile, Cipsela (Libros La Calabaza del Diablo, 2018),...
View Article[Esta galería de citas y animales]. Por Víctor Quezada
El pasado viernes 21 de diciembre, en el contexto de la segunda Feria Internacional del Libro de Valparaíso, se realizó el lanzamiento de La mano que mira (Marginalia / Libros del Cardo, 2018),...
View Article[Las marcas del hambre]. Por Patricio Contreras
Patricio Contreras Navarrete (Puente Alto, Chile, 1989) nos presenta uno de los números más recientes de Unidiversidad (número 31, abril - junio, 2018), revista de pensamiento y cultura de la...
View Article[La timidez de los árboles: Cipsela de Joyce Duarte]. Por Soledad Fariña
En el mes de noviembre de 2018 se realizó en la Librería del GAM en Santiago de Chile el lanzamiento de Cipsela (La Calabaza del Diablo, 2018), primer libro de Joyce Duarte (Santiago, 1988). En la...
View Article[En torno a Fantasmas artificiales. Cine y fotografía en la obra de Enrique...
En el año 2015, la investigadora Valeria de los Ríos (Santiago de Chile, 1975), publicó el ensayo Fantasmas artificiales. Cine y fotografía en la obra de Enrique Lihn por intermedio de la editorial...
View Article[Retornar a la memoria endémica: Aviario de Julieta Moreno]. Por Constanza...
“Existe en Aviario un estado contestatario del cuerpo y del territorio, el cual flagela todo intento de dominación”. A partir de esta idea, Constanza Marchant (Santiago, 1988) nos introduce a la poesía...
View Article[El sueño del hijo con la letra A de David Villagrán]. Por Mané Zaldívar
El pasado 11 de enero se realizó en el Café Literario de Santa Isabel, comuna de Providencia, el lanzamiento de El sueño del hijo con la letra A de David Villagrán (Santiago de Chile, 1984). En la...
View Article[Suban el volumen]. Por Claudio Guerrero Valenzuela
El pasado mes de enero se realizó en la Feria del libro de Viña del Mar, el lanzamiento del primer libro de cuentos de David Bustos, titulado Rec (Santiago de Chile, Cuneta, 2018). En la ocasión,...
View Article[Poemas a 1500 kilómetros]. Por Cristóbal Gaete
La siguiente es la presentación que Cristóbal Gaete leyó en el lanzamiento del libro Todos juntos estamos solos de Matías Ávalos en el mes de diciembre de 2018.Publicado por Hojas rudas, este libro,...
View Article[Filosofía Disney al desnudo]. Por Juan Ignacio Colil
“Yo creo que un libro de cuentos siempre es una buena compañía”, escribe Juan Ignacio Colil, “se pueden leer de a uno, saltándolos, mientras uno espera el turno para reclamar en la Isapre o en la AFP,...
View Article[La trampa de Herrera Pardo y la crítica de Rama. Lectura sobre La querella...
Durante el año 2018, la editorial Mímesis publicó el libro La querella de realidad y realismo. Ensayos sobre literatura chilena de Ángel Rama, compilación de artículos y ensayos del crítico uruguayo...
View Article[El guionista emancipado. Arial 12 de David Bustos]. Por Jorge Polanco
En el mes de diciembre de 2018 se realizó el lanzamiento en la ciudad de Valdivia de Arial 12 de David Bustos. En la ocasión, el escritor Jorge Polanco dijo al respecto de este libro escrito en el...
View Article[Época de discursos]. Por Priscilla Cajales
Durante 2018, la editorial Anagénesis publicó El discurso del hablante lírico, de Alonso Fernández (Santiago, 1992). A partir de este primer libro del autor, la poeta y editora de Hebra, Priscilla...
View Article[Imágenes del descalce]. Por Macarena García Moggia
Para la escritora Macarena García Moggia, Cortes de escena (Isofónica, 2019) trabaja un concepto de imagen distinto al ya tradicional de la imagen entendida como “el choque de dos realidades distantes...
View Article[Wanda]. Por Víctor Quezada
Estrenada en 1970, no mucho se ha dicho de Wanda de Barbara Loden desde entonces. Basada en un hecho “de la vida real”, esa sensación de una realidad cruda que se desprende al verla parece ir más allá...
View Article[La poesía cínica de Hernández]. Por Simón Villalobos Parada
La bandera de Chile (1991), ¡Arre! Halley ¡Arre! (1986) y Carta de viaje (1989) de la poeta Elvira Hernández (Lebu, Chile, 1951) son leídos por Simón Villalobos (Santiago, 1980) a partir de las ideas...
View Article[Veneno de escorpión azul]. Por Víctor Quezada
Las notas que siguen surgieron de una invitación: a un diálogo en torno a Un puño de brasa (Editorial Virus, 2017), reunión de ensayos sobre la obra del poeta Gonzalo Millán, pero también a una...
View Article